Saltar al contenido
Efecto Green – Blog Slow Life

Un mes viviendo sin plástico

Un mes viviendo sin plástico

Llevamos un mes ya viviendo sin plástico, aunque bueno…espera. Vivir sin plástico es una afirmación demasiado profunda. En realidad, llevamos un mes aprendiendo a vivir sin plástico y no es tarea fácil.

Cuando empecé este nuevo propósito de vivir sin usar plástico sabía que iba a ser difícil pero en realidad no me imaginaba cuánto. Este mes ha sido mucho más duro de lo esperado y no hemos conseguido todos los objetivos que me había marcado.

Aun así he de decir que hemos dado grandes pasos hacia adelante así que me quedo con lo positivo porque hay mucho.

ebook Gratuito

Alternativas al Plástico

Mes 1: Aprendiendo a vivir sin plástico

¿Os acordáis de los plásticos que había en la foto de la Semana 0 ? Siguiendo el consejo de las hermanas Esturirafi, antes de empezar hice un análisis de los plásticos que consumía normalmente. Pues bien, en esta foto podéis ver el cambio en nuestro consumo de plástico de octubre a noviembre. La cosa ha disminuido bastante aunque todavía queda mucho por hacer.

Un mes viviendo sin plástico

Cuando empecé, me planteé 5 objetivos (qué optimista yo…) para ir reduciendo el consumo de plástico. Así que vamos a ver cómo ha ido.

1. Reciclar el orgánico

¡Reto conseguido! Para ello fui al punto limpio que se pone aquí en mi barrio los lunes y le regunté al bueno del hombre si daban cubos de la basura para el orgánico. ¡Y sí! Oye…no me esperaba que fuera así pero mira, tenemos cubo de la basura público. Para evitar el plástico de las bolsas, compré biodegradables, así todo puede ir al contenedor marrón directamente.

Cuando hice esta Guía de Reciclaje me di cuenta de que el reciclaje (especialmente el de plástico) era muy poco efectivo. Te invito a que la leas y lo descubras por ti mismo.

2. Sustituir las botellas de agua

Para eliminar las botellas de agua lo que hicimos fue comprar piedras de carbón activo. En este otro post te cuento qué es el carbón activado y para qué sirve. Filtran el agua del grifo y queda totalmente sin sabor. Está muy bien y son muy fáciles de utilizar, solo hace falta un poco de organización para no quedarte sin agua filtrada. Así que…¡objetivo conseguido!

3. Los congelados de bolsa por los de granel.

Buf…este tema no fue nada fácil. Resulta que yo creía que todas las tiendas de congelados eran a granel pero noooo. Me recorrí 4 tiendas y en todas ellas ¡estaba todo envasado! Hasta las piezas de pescado iban plastificadas una a una.

Al final, encontramos una tienda de congelados en el camino del trabajo a casa. Ahora Luigi y yo trabajamos en la misma zona así que el lunes salimos juntos y empezamos la ruta de la compra por ese negocio de congelados. Nos llevamos tuppers o una bolsa impermeable que nos hizo mi hermana y vamos cogiendo cositas.

Esto eliminó algunas de las latas de conservas de la primera foto. No todas, pero algo es algo. Tampoco hemos eliminado del todo las verduras que compramos congeladas o los mix de verduras que ya vienen cortados y congelados. Esperaba encontrarlos hechos en las tiendas de congelados pero no fue así. La verdad es que usamos pocos este tipo de productos pero son muy prácticos cuando vamos apurados y hay que cocinar algo rápido.

Con el tiempo, nos organizaremos mejor para hacer nuestros propios combinados y tenerlos congelados para esos momentos de apuro pero de momento….no lo hemos hecho. Así que…objetivo semi conseguido.

4. Comprar quesos sin envasar

Otro de los objetivos que me había marcado era sustituir los quesos que compramos envasados por quesos sin envasar. En realidad no es difícil. Solo hay que buscar una charcutería del barrio que los tenga a buen precio y comprar el trozo que vayamos a comer pero no lo hemos hecho. Así que…fracaso absoluto. ¡Queda pendiente!

5. Higiene íntima y limpieza de la casa

Este reto ha ido bastante bien. La higiene íntima es sin residuos porque uso la copa menstrual para la regla y salvaslips de tela cuando los necesito. Así que…¡conseguido!

Los productos de limpieza también son zero waste porque los compramos en una tienda a granel. El sábado vamos allí con nuestros botes y los rellenados. Y tendríais que ver qué cantidad de gente hay…madre mía…Lo cual es un gran indicador de que las cosas están cambiando así que bienvenida sea la espera 🙂

Por lo tanto…¡objetivo conseguido! La limpieza en casa ya es residuo cero y sin productos agresivos porque todo es ecológico.

Otros objetivos zero waste conseguidos

Más allá de los objetivos marcados ha habido otros grandes avances a lo largo de este mes. Por ejemplo, llevamos siempre nuestra botella con agua cuando vamos de excursión, no consumimos las bolsas de papel de las tiendas de granel porque llevamos las nuestras, he aprendido a hacer mi propia leche de avena para evitar el envase, hemos cambiado el estropajo de los platos de siempre por uno natural de luffa sin microplásticos, hemos eliminado las servilletas de papel, mi desayuno es completamente plastic free…Y otras pequeñas mejores en el día a día que me hacen ser optimista a pesar de lo difícil que es reducir el consumo de plástico.

Así que aunque despacito…vamos haciendo progresos 🙂 Ahora es el momento de marcar nuevos retos para el próximo mes aunque de momento quiero asentar estos nuevos hábitos antes de introducir más novedades.

Si quieres recibir más post como este en tu email, suscríbete a la newsletter. Te podrás dar de baja cuando quieras.