
Si no sabes qué le pasa a tu cuerpo cuando comes azúcar, esto te interesa porque para mí fue una de las cosas más determinantes cuando lo dejé.
Cuando hablo de azúcar no me refiero solo al refinado que se pone en el café. Con azúcar me refiero a todos sus tipos y formas. También al que está oculto en los productos «saludables» y «bajos en grasas» o a las pastas blancas y harinas refinadas porque su efecto en el cuerpo es el mismo.
Así afecta el azúcar al organismo
Cuando el azúcar entra en el cuerpo se divide en fructosa y glucosa y ambas inician su camino hacia el hígado. Este órgano coge la glucosa y la transforma en energía. Una vez que ya tiene suficiente almacena el resto para utilizarla en otro momento, como si fuera una reserva.
Con la fructosa es diferente porque el hígado solo puede metabolizar una pequeña cantidad así que el resto se la queda como energía. Pero, ¿qué pasa si ya tiene suficiente energía y la reserva está llena? Entonces, se sobrecarga al hígado por un lado y por el otro, esa energía extra se convierte en grasa. Esta grasa se traslada al corriente sanguíneo en forma de colesterol. Pero, no toda. Otra parte queda en el hígado.
Si esto pasa continuamente, no solo se está obligando al hígado a trabajar en exceso sino que puede derivar en un hígado graso sin necesidad de ser alcohólico.
Cuando consumimos mucho azúcar y tenemos mucha glucosa en el cuerpo, el páncreas empieza a liberar insulina para que esa glucosa entre en las células y genere la energía. Al mismo tiempo, el cuerpo deja de quemar grasa y empieza a quemar esa glucosa.
Si se da esta circunstancia constantemente la insulina puede dejar de trabajar como debería y las células se pueden volver resistentes a ella.
Más allá del aumento de peso, del aumento de colesterol, de la posibilidad de hígado graso y un largo etc…el consumo excesivo y continuado de azúcar puede llevar a generar una resistencia a la insulina. Un aspecto que algunos estudios relacionan con la aparición de la Diabetes Tipo 2.
En cualquier caso aunque tus analíticas estén todas bien, piensa que con ingestas de azúcar constantes estás haciendo trabajar en exceso a tu hígado y a tu páncreas. Y todos sabemos qué pasa cuando un jefe nos hace trabajar por encima de nuestras posibilidades ¿verdad? Pues con el cuerpo es igual. Quizás uno come azúcar todo el día y no engorda ni le pasa nada pero ¿sabes qué? Está sometiendo al cuerpo a un estrés continuado que puede tener consecuencias a largo plazo.
Así afecta el azúcar al cerebro
Este vídeo con este experimento me impresionó muchísimo. Fue, sin duda, uno de los motivos principales por los que me decidí a dejar el azúcar.
Se trata de un extracto del programa La Noche temática de TV2 en el que se muestra el estudio que han llevado a cabo en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Allí se demostró como las ratas adictas a la cocaína preferían agua con azúcar cuando les dieron la opción de elegir.
A partir de este experimento, otros científicos demostraron ese mismo hecho y es que en el fondo ambas sustancias tienen un efecto muy parecido en nuestro cerebro. Cuando tomamos azúcar, igual que con la cocaína o la nicotina, se activa la parte del cerebro correspondiente a la recompensa y se empiezan a liberar hormonas placenteras. Esta relación azúcar-placer genera un hábito muy peligro (ya sea consciente o no) que nos hace susceptibles de querer consumirlo constantemente. ¿No te habías dado nunca cuenta de que cuánto más azúcar tomas, más quieres?
Así que ya ves qué le pasa a tu cuerpo cuando comes azúcar. Y esto son solo algunas reacciones. Aunque probablemente, son de las que menos conscientes somos y por lo tanto, las más peligrosas. Pero hay muchas más. De hecho, hace poco que os conté 6 cosas que noté cuando dejé de comer azúcar. Puedes echarle un ojo para ver los beneficios que tiene dejar este ingrediente. ¿Quiere esto decir que no puedo comer azúcar nunca jamás en la vida? No. Puedes pegarte el capricho de vez en cuando pero intenta que sea lo más casero posible y de forma esporádica.
Si quieres dejar de comer azúcar, te dejo aquí unos consejos que para mí fueron determinantes cuando empecé esta aventura. ¡Espero que te sirvan!
¿Quieres recibir más post como este en tu email? Entonces, ¡suscríbete a la newsletter y llévate la Guía Slow Life Gratis!

Guía Slow Life Gratis