Saltar al contenido
Efecto Green – Blog Slow Life

¿Qué Contamina Más? ¡Claves para reducir tu huella de carbono!

¿Cuánto contamina un avión? ¿contamina más el diésel o la gasolina? ¿cómo afecta la ganadería al medio ambiente? Son preguntas que se hace mucha gente a la hora de llevar una vida más sostenible.

Voy a responder a todas ellas pero antes quiero dejar claro una cosa: que nuestro consumo no cause impacto en el medio ambiente es una utopía.

Todo consumo genera residuos, así que lo que más contamina es consumir sin control.

Dicho esto, déjame que me tome la libertad de darte un pequeño consejo si quieres llevar una vida en sintonía con el ambiente: reduce tu consumo.

Cuando le digo a mi madre que me traiga algo que ya tengo en mi casa de Coruña a Barcelona, ella siempre me dice…»pero si eso no vale nada, cómpralo ahí». Ella no entiende que no es una cuestión de dinero, es una cuestión de sostenibilidad.

¿Qué es lo que más contamina el medio ambiente?

¡Vamos allá!

Voy a hacer este artículo muy práctico y sencillo para que sea ligero de leer y te quedes con la idea principal.

Pido disculpas de antemano por pasar de puntillas por algunos de los puntos que se van a tratar pero si quisiera ser precisa y meticulosa debería hacer un artículo diferente para cada pregunta.

Como este no es el caso, voy a ser lo más breve posible en las respuestas para que puedas usar esta información a modo de guía de consultar rápida.

Lo primero que voy a contestar son las consultas que me habéis hecho a través de Instagram. ¡Allá vamos!

¿Lavar los platos a mano o en el lavavajillas?

Lavavajillas o platos a mano

La respuesta fácil es: lavar los platos en el lavavajillas es más ecológico que a mano.

Pero desde la OCU aseguran que para que esta afirmación se mantenga, se debe utilizar el programa ECO, usar la máquina a plena carga y no enjuagar los platos antes de ponerlos en el lavavajillas.

La respuesta difícil nos la da Ecologistas en Acción que tiene en cuenta la generación de residuos que supone fabricar un lavaplatos.

Para ellos, lavar a mano (sin dejar correr el agua) es más ecológico porque le ahorras al planeta todo el residuo que supone la fabricación, transporte y deshecho del electrodoméstico.

Mi respuesta: Si lo usas bien y de un modo responsable, usa lavavajillas pero asegúrate de que sea Ecolabel, una etiqueta que garantiza un bajo impacto ambiental en todo su ciclo de vida.

En este buscador encontrarás los lavavajillas más ecológicos por países.

¿Cuánto contamina un avión?

Mucho. Muchísimo. En la era de los viajes y las escapadas de fin de semana a ciudades europeas, es bueno que todos conozcamos el impacto que nuestro ocio tiene en el medio ambiente.

Te recomiendo que eches un ojo a EcoPassenger. Aquí podrás ver cuánto contamina cada trayecto que haces según el medio de transporte elegido.

Así que ¿listo para ver cuánto contamina cada trayecto que haces?

Aquí lo tienes.

Este es un gráfico maravilloso que ha hecho la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). En él se deja muy claro cuántos gramos de CO2 por pasajero y kilómetro emitimos en cada transporte.

Cuánto contamina un avión

Teniendo en cuenta este gráfico, voy a tratar de responder a mi amiga Ana que me preguntó…

¿Coger el coche todos los días o el avión dos veces al año?

Es complicado de responder porque depende de los trayectos que haya que hacer pero…vamos a imaginar que…

PERSONA A: coge el coche todos los días para ir a trabajar a 10 kilómetros de su casa.

PERSONA B: hace dos viajes al año. Uno de Barcelona a Madrid y otro de Barcelona a Londres.

¿Quién contamina más? Persona B. ¿Por qué? Mira. (Por favor, ten en cuenta que esto es un cálculo muy genérico pero nos sirve para ver la diferencia).

PERSONA A: 263 kg de CO2

253 (días laborales) x 10 km (de distancia) = 2.530km al año.

2.530km x 104 gr de CO2 =263.120 gr de CO2 (263kg de CO2)

PERSONA B: 766 kg de CO2*

Trayecto Barcelona-Madrid-Barcelona= 282kg de CO2

Trayecto Barcelona-Londres-Barcelona= 484kg de CO2

*para hacer este cálculo he tenido en cuenta los datos facilitados por la plataforma EcoPassenger

¿El diésel o la gasolina?

cómo afecta el uso del automóvil al medio ambiente

Hablando de coches y aviones, veamos qué contamina más: el diésel o la gasolina.

La respuesta es clara: los motores diésel contaminan más que los de gasolina.

Y digo que es clara porque este tipo de vehículos han sido los más penalizados en las últimas normativas municipales para el control de las emisiones de C02 en las ciudades.

Ahora claro, en esto también hay particularidades. Un motor gasolina de hace 20 años contaminará más que un coche diésel de última generación.

Para tener claro el nivel de contaminación que un coche emite es mejor fijarse en la cantidad de emisiones de dióxido de carbono (C02) y de óxidos de nitrógeno (N0x).

Para saber exactamente cuánto contamina tu coche puedes utilizar esta calculadora. Si no, puedes hacerlo manualmente siguiendo los pasos que se explican en este artículo.

La mejor manera de reducir tu huella de carbono en el planeta, ya lo sabes, sigue siendo el transporte público o los vehículos eléctricos.

¿El plástico o el aluminio?

La respuesta en este caso es clara: el plástico contamina más que el aluminio.

¿Por qué? Por el reciclado.

El aluminio es reciclable 100%, mientras que los plástico no se pueden reciclar. Hoy en día solo se puede tratar el PET pero su coste es tan alto que a las empresas no les interesa.

Si tienes dudas sobre cómo reciclar correctamente para disminuir tu huella de carbono, tienes que ver esta súper Guía Completa de Reciclaje. Con ella descubrirás cosas tan básicas como que el cartón de la pizza se tira al cubo del orgánico y no al del papel. 😉

ebook Gratuito

Alternativas al Plástico

Dicho esto, cuál es el problema con el que cuenta el aluminio…pues el que vais a ver en este vídeo.

La mayoría de las latas de cervezas o refrescos tienen una fina capa de plástico por debajo del aluminio. Esto hace que el proceso de reciclado sea muy complejo y no se lleve a cabo.

Mira el vídeo. Vas a alucinar.

¿Cuál es la solución a la hora de tomar algo? Evitar tanto el plástico como el aluminio y apostar por el vidrio que es 100% reciclable y no tiene plástico oculto.

¿Un coche o una vaca?

¿Contamina comer carne? Y la respuesta es que sí. De hecho, el nivel de contaminación de la industria cárnica es muy elevado.

Según un estudio de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU), la ganadería genera un 18% más de gases de efecto invernadero que el transporte.

Así que si te preocupa coger el coche más de lo debido, deberías también preocuparte por la cantidad de carne que comes.

Los datos de la contaminación ganadera son alarmantes porque el consumo no deja de crecer.

Está previsto que la producción de carne a nivel mundial se incremente hasta llegar a 465 millones de toneladas en 2050. La producción de leche seguirá el mismo camino ascendente.

Por eso, desde la plataforma Los Lunes sin Carne hacen un llamamiento a que dejemos de comer carne, al menos, una vez a la semana. ¿Te apuntas?

Qué contamina Más, una vaca o un coche

Para convencerte te daré estos datos:

Cada kilo de carne que comemos genera 27 kg de CO2. Si tenemos en cuenta que un coche de gasolina genera 0,100 kg de CO2 cada kilómetro…Pues el resultado es bastante sorprendente.

Te lo pondré fácil para que no tengas que hacer números.

Producir un 1 kg de ternera contamina tanto como recorrer 270km en un coche de gasolina.

Es decir, comer 2 veces carne a la semana emite la misma cantidad de CO2 a la atmósfera que ir de Madrid a Zamora. ¡Y solo la ida!

¿Quieres más equivalencias?

Mira.

  • 1kg de carne de cordero es lo mismo que ir de Madrid a Ponferrada.
  • 1 kg de carne de pavo es lo mismo que ir de Barcelona a Girona.
  • 1 kg de carne de cerdo es el equivalente a un viaje de Gijón a Oviedo ¡4 veces!
  • 1 kg de carne de pollo es igual que coger el coche para ir de Coruña Santiago de Compostela.

¿Crear productos de materia reciclada o nuevos?

¿Qué es lo que más contamina? Reciclar o Producir Productos Nuevos

Reciclar no es la solución al problema de la contaminación, ¿vale? Me gustaría dejar claro esto porque muchas personas consumen sin control amparándose en el cuestionable hábito de reciclar.

El proceso de reciclaje es muy complejo, es costoso y no funciona.

En muchas ocasiones, a las empresas no les interesa reciclar así que el porcentaje de reciclaje en nuestro país es de risa. Solo el 30% de los residuos municipales se reciclan. Una cifra ridícula.

Teniendo esto en cuenta, lo mejor que podemos hacer es reducir nuestro consumo. Necesitamos comprar menos, consumir menos para generar menos basura. Solo así podemos combatir el problema de la contaminación en el planeta y la explotación desmesurada de recursos naturales.

Dicho esto, voy a responder a la pregunta que me hizo una chica a través del Instagram de @efectogreen.

¿Qué contamina más, fabricar un producto a través de productos reciclados o crearlo desde cero?

Pues bien, reciclar contamina menos que producir algo desde cero.

¿Por qué?

Porque cuando creamos un producto nuevo hace falta más energía, más agua y necesitamos extraer más materia prima. Para extraer estos recursos naturales necesitamos también energía, transporte etc…

Por ejemplo, fabricar una lata de cerveza o de refresco a partir de otra reciclada necesita un 95% de energía menos que crearla desde cero.

Otra cosa, son los costes. ¿Qué es más caro, reciclar o producir algo desde cero? Pero eso ya es otro tema.

Lo que REALMENTE contamina más VS Lo que CREEMOS que contamina más

Es muy llamativo comparar lo que realmente contamina más frente a lo que nosotros creemos que contamina más. Y es realmente preocupante ser consciente de que no tenemos ni idea.

Podemos esforzarnos mucho es reducir nuestras emisiones de CO2 pero si no focalizamos nuestros esfuerzos en lo realmente importante, ¿de qué sirve?

Hay acciones sencillas que podemos llevar a cabo y que tendrán un impacto mucho mayor que otras más engorrosas y difíciles de poner en práctica.

Este es un estudio muy interesante en el que Frank Bilstein pregunta a 1.500 estadounidenses y a 1.500 alemanes sobre este asunto y los resultados son asombrosos.

¿Quieres ver si tú acertarías? ¡Venga! ¡Anímate a hacerlo antes de ver los resultados!

Instrucciones

Ordena esta lista empezando por aquellas acciones que más impacto tienen para reducir el CO2

  1. No usar más bolsas de plástico
  2. Conducir de una manera eficiente reduciendo el consumo de gasolina
  3. Usar calefacción/aire acondicionado eficiente
  4. Evitar el uso del avión una vez al año
  5. Comprar productos locales y de temporada
  6. Apagar aparatos eléctricos evitando que se queden en standby
  7. Comer menos carne roja

Antes de que veas los resultados, te voy a enseñar qué voto la gente que participó en la encuesta.

Qué creemos que contamina más

Para los encuestados, este es el orden de prioridades. ¿Coincides con ellos?

Pues bien, ahora llega la realidad. Si quieres reducir tu huella de carbono y contaminar menos, estos son los hábitos que tienen un mayor impacto.

Resultados

  1. Usar calefacción/aire acondicionado eficiente
  2. Evitar el uso del avión una vez al año
  3. Comer menos carne roja
  4. Conducir de una manera eficiente reduciendo el consumo de combustible
  5. Comprar productos locales y de temporada
  6. Apagar aparatos eléctricos evitando que se queden en standby
  7. No usar más bolsas de plástico

Creencias vs Realidad

Cómo contaminamos el medio ambiente

Así que si quieres contaminar menos y reducir tu impacto en el planeta, ya sabes por dónde empezar 😉

¿Quiere esto decir que como no puedes aislar mejor tu casa y cambiar el sistema de calefacción, deberías consumir bolsas de plástico a lo loco porque tiene muy poco impacto? ¡Para nada!

De hecho, no quiere decir que tenga poco impacto, sino que es menor que el de otras acciones que se pueden llevar a cabo.

Acciones a corto/medio/largo plazo

Si quieres reducir tu huella de carbono puedes empezar con pequeñas acciones desde hoy mismo.

De hecho, el propio Frank Bilstein habla de acciones que se pueden llevar a cabo inmediatamente, otras que pueden llevar un año organizarlas y planificarlas y por último aquellas que necesitan una inversión importante y puede llevar más tiempo llevarlas a cabo.

Entre las acciones que puedes empezar a hacer hoy mismo están.

Acción InmediataToneladas de CO2 que se pueden ahorrar al año por persona
Conducir de una manera eficiente reduciendo el consumo de combustible 0,3
Lavar la ropa en agua fría 0,3
No tener las ventanas abiertas todo el día para airear 0,2
Bajar la calefacción 1ºC 0,2
Comer carne una vez menos a la semana 0,1
Comprar productos locales y de temporada 0,1
Acción a 1 año vistaToneladas de CO2 que se pueden ahorrar al año por persona
Cambiar a energía verde 0,7
Coger el avión una vez menos 0,7
Ser vegetariano 0,5
Acción a largo plazoToneladas de CO2 que se pueden ahorrar al año por persona
Mejorar el aislamiento de la casa 0,8
5km en bici en vez de en coche 0,4

No hay soluciones mágicas, ni cómodas, ni sencillas pero cualquier pasito que hagamos, ya cuenta.

Muchas veces el impacto positivo no es el que desearíamos, como pasa por ejemplo con la reducción del uso del plástico. Sin embargo, nuestra actitud puede generar un cambio en aquellos que nos ven y nos rodean por lo que no menospreciemos ninguna actitud sostenible.

Mejora el aislamiento de tu casa, vete en bici, reduce plásticos, no cojas el avión…lo que quieras! Pero haz algo! No sigas destruyendo el planeta únicamente porque es imposible hacerlo todo perfectamente.

Es mejor mucha gente cuidando el mundo de una manera imperfecta, a solo unos poquitos haciéndolo todo a la perfección. 🙂

Y si quieres tener más trucos para reducir tu huella de carbono en el mundo, descárgate la Guía Slow Gratis y haz el cambio a una vida sencilla, natural y muy feliz.

Guía Slow Life Gratis