Saltar al contenido
Efecto Green – Blog Slow Life

Entrevista a Lidia de Sahayak Yoga

Entrevista con Efecto Lidia de Sahayak yoga

Esta charla de Entrevistas con Efecto es muy especial porque Lidia es mi hermana mayor.

Cuando era pequeña sentía admiración por todo lo que ella hacía. La imitaba en todo lo que podía aunque ella lo odiaba, sobre todo cuando me quería vestir como ella 🙂

Con los años, hemos pasado por todas las fases: nos hemos querido, nos hemos odiado y nos hemos vuelto a querer.

Después de algunos años viviendo en países diferentes, volvemos a estar juntas en Barcelona. Ahora no es solo mi hermana, es una amiga increíble que no me ha fallado nunca y sé que nunca lo hará.

El año pasado perdió su trabajo. Llevaba un tiempo que ya no estaba a gusto en él, así que cuando me lo dijo le di la enhorabuena.

En este tiempo, le ha dado un giro a su vida. Ha creado Sahayak Yoga, un proyecto de yoga solidario muy bonito y ha empezado a hacer bolsos y productos zero waste artesanales. ¡Una revolución slow life!

No me digáis que no tengo motivos suficientes para presumir de hermana mayor 🙂

Aquí os la presento.

Entrevistas con Efecto Lidia de Sahayak Yoga

Cuando te despidieron, ¿por qué decidiste darle un giro a tu vida? ¿Lo tenías pensado de antes o una cosa llevó a la otra?

Bueno, sí, mi vida dio un giro de forma inesperada, pero pasado el shock inicial, en el fondo creo que era algo que necesitaba (o buscaba), y el despido fue el empujoncito que me faltaba.

Trabajaba en un sector en el que no hay horarios y en el que vives con estrés a todas horas, sin apenas tiempo para lo realmente importante, que es vivir.

Coincidió además en un momento en el que el yoga ya había empezado a formar parte de mi vida, por lo que la visión que tenía del mundo y de mis prioridades ya había empezado a cambiar.

Desde hacía años quería hacer voluntariado, pasar más tiempo con la familia, dedicarme más tiempo a mí… pero no tenía tiempo. Y con el despido, eso era justamente lo que tenía: tiempo.

El hecho era que había perdido mi trabajo así que, podía encerrarme y desesperarme por algo que no podía cambiar, o seguir adelante. Opté por aprovechar la oportunidad que se me había presentado y hacer todo aquello que tenía pendiente por falta de tiempo: voluntariado, disfrutar más de la familia, redescubrir la ciudad en la que vivo, profundizar en la filosofía del yoga…

-Y en todo el cambio, cómo surge la idea de crear Sahayak Yoga?

Llevaba ya un tiempo sin trabajo, acababa de terminar la formación de 500hrs en Hatha Vinyasa y mi círculo más cercano me preguntaba si iba a dedicarme a dar clases. Pero eso no estaba entre mis planes, la verdad.

Esa primera formación la hice a título personal, para profundizar en la filosofía del yoga, y no me veía como profe. Sin embargo, no sé ni cómo, se me ocurrió la idea.

El yoga reporta un montón de beneficios a quien lo practica, pero el yoga es más que práctica física y va mas allá de la esterilla. Así que pensé: ¿y si el yoga fuese el hilo conductor de una acción solidaria? Y poco a poco, esa idea inicial fue tomando forma hasta crear Sahayak Yoga.

-Explícanos exactamente qué es Sahayak Yoga.

Es un proyecto de yoga solidario. Cada mes, en base a un «Día Internacional De», se organiza un evento.

Elegimos una asociación sin ánimo de lucro de Barcelona cuya causa esté relacionada con ese día, y colaboramos para darle visibilidad a su labor.

A nuestro alrededor hay muchísima gente que trabaja para hacer del mundo un lugar mejor, que ayudan a gente en riesgo de exclusión, enferma, sin recursos… y, aunque esté a pocas calles de nuestra casa, no tenemos ni idea de que existen ni de lo que hacen. Así que me pareció bonito que el yoga sirviese para ponernos en contacto con ellos.

Clase de Sahayak yoga

Es por eso que los eventos no consisten únicamente en una práctica de yoga con la que recaudar fondos para su causa. No. En cada evento, contamos con la presencia de representantes de la asociación que se presentan y nos explican en qué consiste su labor.

Para ello, se organiza un pequeño desayuno para los asistentes, que corre a cargo de la organización, quien agradece de esta manera el interés de los participantes por conocerles.

De hecho, ese es el espíritu del proyecto, el contacto directo entre asociación y yogis. Sin la presencia de la asociación, el evento carece de sentido, tal y como ya nos ha pasado en una ocasión, y nos dejó a todos bastante desilusionados.

-¿Con qué asociaciones colaboras?

Son todas asociaciones de Barcelona y su área metropolitana. Suelen ser proyectos poco conocidos que nos enriquecen como sociedad.

Hasta ahora hemos colaborado con asociaciones diversas: Abrazo Cultural, PICAM, Acción Planetaria, Amics de la Gent Gran, y este mes tendremos doble colaboración ya que estarán con nosotros Back to Eco y el CET Estel Tapia, con motivo del Día Internacional del Reciclaje.

-Y, ¿cómo responde la gente? ¿Le gusta la idea?

Cuando decidí organizar la primera sesión no estaba segura de como encajaría, de si generaría interés o si la gente se animaría a participar. Tanto por parte de las asociaciones como de los asistentes. Pero la verdad es que ha tenido muy buena acogida.

Es increíble ver como las asociaciones se involucran y como la gente que participa se interesa por conocer más de cada asociación. En algunos casos incluso se han conocido en el evento y han continuado el contacto después. ¡Eso ya es lo más!

-Ahora también haces bolsos artesanales y productos zero waste ¿no? ¿Qué te impulsó a crear estos productos?

Mientras estoy creando los bolsos, en cada puntada pongo toda mi atención, por lo que mi mente vive en el momento presente, tranquila, sin pensar en nada más que en lo que estoy haciendo.

El uso de productos zero waste implica vivir según uno de los principios básicos del yoga, “Ahimsa”, es decir, la «No Violencia”. Reduciendo los residuos que generamos estamos viviendo según este Yama, no ejerciendo violencia sobre el entorno en el que vivimos.

Así que diría que al final no es más que llevar la práctica del yoga a todos los ámbitos de mi vida.

-¿Dónde te ves dentro de un año?

No suelo hacer muchos planes de futuro, sinceramente. Intento marcarme metas más a corto plazo e ir avanzando poco a poco según vaya viniendo.

Recuerdo hace ya algunos años, tras haberme imaginado como sería el resto de mi vida, hubo un hecho que lo cambió todo, y aquel castillo en el aire que había construido se derrumbó.

Así que por ahora, mis energías se centran en hacer lo posible para que Sahayak Yoga siga existiendo y continuar con la colección de bolsos y complementos que recientemente he empezado a crear.

-¿Cómo ves ahora el despido de hace un año?

Aunque suene extraño, creo que es una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. Me ha dado la oportunidad de reinventarme y darme cuenta de todo lo que soy capaz de hacer y de todo lo que puedo dar.

Como se suele decir, se cierra una puerta y se abre una ventana, así que ese despido, en principio visto como algo negativo, vino a llenar mi vida de aire fresco. 

-¡Muchas gracias Lidi!

Si os gusta el proyecto de Sahayak Yoga podéis participar en el próximo evento que se celebrará este domingo con motivo del Día Internacional del Reciclaje. ¡Más información!

Otras Entrevistas con Efecto

¿Quieres recibir todas las Entrevistas con Efecto en tu email? ¡Apúntate a la comunidad Efecto Green y haz el cambio a una vida más slow 😉

Guía Slow Life Gratis