Saltar al contenido
Efecto Green – Blog Slow Life

Entrevista a Victoria de Mi vida sin plástico

Entrevista con Efecto- Victoria de Mi Vida sin plástico

Soy una fiel defensora de que el ser humano necesita vivir en comunidad. Creo que solos somos autosuficientes pero juntos somos imparables.

El otro día, sin embargo, me di cuenta de que Efecto Green no estaba siendo fiel a esta manera de entender la vida. Es verdad, por aquí ya han pasado las hermanas Esturirafi y Patri y Fer para ayudarme a empezar mi #retoceroplasticos.

Aún así hay mucha gente ahí fuera haciendo cosas realmente inspiradoras, y quiero que tengan un hueco en este microespacio de slow life que he creado.

ebook Gratuito

Alternativas al Plástico

Desde hoy se abre una nueva sección en este blog: Entrevistas con Efecto. Porque no solo son entrevistas con Efecto Green sino que el propósito es que no te dejen indiferente.

La primera de esta nueva serie de entrevistas es Victoria de Mi Vida Sin Plástico. La conocí a través de Instagram. Es una de esas cosas buenas que tienen las redes sociales, te ponen en contacto con gente increíble que no conocerías de otra manera.

Como tantas otras personas, su vida es toda una inspiración para todos los que queremos reducir el consumo de plástico y llevar una vida más natural y en sintonía con el entorno.

Por eso, le he abierto las puertas de mi blog con todo el cariño. Estoy segura de que su experiencia os gustará tanto como a mí y os ayudará a vivir sin plástico o (al menos) a intentarlo.

-Cuéntanos un poquito sobre ti, quién eres, a qué te dedicas…lo que te apetezca

– Me llamo Victoria soy de Madrid, me dedico al diseño de interiores. Adoro la música Rock, el estilo años 60, lo viejo pero no lo clásico, y la cocina. Es mi perdición, cocinar y probar.

-Llevas más de dos años llevando una vida zero waste. ¿Cómo empezó todo?

-Todo comenzó una tarde escuchando en Youtube a una Coach muy conocida, era una entrevista a su amiga con hábitos Zero Waste. Repetí el vídeo dos veces.

Pasé dos semanas dándole vueltas al tema de vivir sin plástico y pensando que eliminando productos en mi vida me ayudaría también a ahorrar. Al investigar por las redes se me ocurrió documentarlo, algo que me haría tener más compromiso conmigo.

Al no conocer el movimiento, también pretendía ser una crítica de lo complicado que es llevar una vida zero waste. Esa decisión marcó un antes y un después en mi bienestar. Al final, dejé la crítica a un lado y me centré en lo positivo del cambio.

-Qué te decían tus amigos o tu familia cuando empezaste.

– Mis amigos pensaban que era temporal. Que en el fondo mostrarlo en la red era un hobby y no el camino hacia un nuevo estilo de vida.

-Qué es lo más difícil de llevar una vida zerowaste

– Lo más complicado es ir a una tienda a granel. Cargar con botes toda la línea de metro. Y renunciar a una tarde de siesta por hacer esa compra.😀

Y la inversión, cuando el presupuesto está ajustado. En semillas, dátiles, súperalimentos… para mí, estos productos van de la mano junto con una alimentación Zero Waste. Puedo hacer una ensalada, sí, pero si lleva chía o nueces tiene un plus

Entrevista con Efecto. Victoria de Mi Vida sin Plástico Vida Slow

-Y lo mejor de todo.

-La comodidad de las compras sin residuo. Los recursos que aprendes. Dejar de ir a por un bote de champú al súper, o detergente porque tienes pastilla de jabón en casa. O dejar de comprar brick de leche porque haces tu propia leche casera.

-Cuando empezaste, te imaginaste que llegarías tan lejos.

– No. Mi plan era documentar la dificultad de conseguir el residuo cero. ¡Y ya! Pensaba que volvería a un champú «normal», a usar bolsas de plástico en la frutería o a comer pan de sandwich. Lo cierto es que mi pareja sí que compra pan de sandwich pero yo no siento la necesidad de comerlo.

-No sé tú pero yo me hago varios kilómetros para comprar avena barata a granel. Qué es lo más absurdo que has hecho para evitar el plástico.

– Normalmente compro la fruta y la meto toda en una única bolsa. Un día la bolsa volcó y las naranjas salieron disparadas por la calle. Me sentí un poco cómica cogiendo las naranjas que rodaban por la acera. A veces, cuando olvido la bolsa llevo calabacines dentro del bolso, junto con la cartera y las llaves. 🙂

-Cuéntanos qué hacías o comprabas antes y que ahora sería imposible que volvieras a hacer o comprar.

-Yogures. Era un indispensable en mi compra semanal, picatostes, tampones, enjuague bucal y crema corporal. 

-El mejor truco zero waste que has descubierto hasta el momento.

-Hacer exfoliante con café y aceite de coco. Me parece de lo más práctico. Además ahorras bastante en cosmética.

Entrevista con Efecto-Victoria Mi Vida sin Plástico Cosmética Casera

-¿Hay límites? Algún hábito que probablemente nunca cambiarás.

-Al final te sorprendes de lo que parecía imposible. A día de hoy el queso sigue siendo habitual en mi compra. Lo compro entero para minimizar envase. Pero ese residuo, sigue presente.

-Como animarías a la gente a llevar una vida zero waste.

– Lo primero es entender que cada envase de plástico tarda 150 años (o más) en desaparecer, o mejor dicho, en convertirse en microplásticos. Y hacer un cálculo de la cantidad de envases que ponemos en nuestra bolsa amarilla a lo largo de un mes.

Yo comenzaría por comprar la fruta y verdura en la tienda del barrio, y la juntaría (sin bolsas) en la cesta o carrito. Después la guardaría en una única bolsa (reutilizada o de tela). Al llegar a casa y guardarla siente la sensación de comodidad. Simplificando se gana en descanso.

O usar una pastilla de jabón para el cuerpo y conocer la practicidad de tener el baño recogido, sin botes…

-Y para terminar, cuéntanos lo que quieras, lo más inspirador, profundo o personal que se te ocurra.

-A los dos meses de comenzar mi nueva vida viviendo con mi pareja, me fui a un evento residuo cero en un pueblo llamado Mataelpino.

Victoria de Mi Vida sin plástico
Mataelpino el día del evento zero waste.

Fue un día extraño porque era mi primera tarde de viernes libre. Pasé de la ciudad, y la ansiedad a conducir por las montañas en un día nublado y con niebla. Recuerdo haber vivido esa tarde en otra realidad.

El evento giraba en torno al residuo cero en España, conocí bastante información acerca de las alternativas, y el lado oculto del sistema de recogida en España. Pero lo que más me inspiró fue encontrar a pocos kilómetros de la ciudad, naturaleza, y gente que compartía un propósito.

A la semana siguiente visité la feria Biocultura y pude asistir a conferencias sobre alimentación y tóxicos en la salud. Aquellas dos semanas me inspiraron bastante para conocer otro sistema de alimentación e información más allá de Instagram. La red está fenomenal para conocer, pero el conectar con personas físicamente, con un objetivo común, es más inspirador.

Una vida centrada en la reducción en lugar de obtener me ha hecho cambiar mis prioridades.

-Muchas gracias por pasarte por Efecto Green, Victoria y por todo lo que nos inspiras en tu espacio.

– Mil gracias por tus preguntas, Paula. Un placer estar aquí, adoro tu espacio, me enseña muchísimo, sigue así.

Si quieres aprender más sobre el problema del plástico y el reciclaje te invito a leer la Guía de Reciclaje más completa que existe. ¡Espero que te guste!

¿Quieres recibir más entrevistas como estás directamente en tu email? Suscríbete a Efecto Green y te recibe todas las novedades en tu correo.

¡Podrás darte de baja cuando quieras!