
Esturirafi es la unión de dos hermanas, Rut y Nahir. Las dos, gallegas de las Rías Baixas y ambas amantes de la ecología y la sostenibilidad.
Conocí su blog hace un par de años cuando me empecé a interesar por la vida ecológica y sostenible. Ellas no me conocen de nada pero para mí son casi como de la familia. Es la maravilla de los blogs. Te permiten generar ese vínculo imaginario gracias a la lectura continuada de sus artículos.
Ahora que voy a empezar este nuevo proyecto de vivir sin plástico, pensé en ellas para que me dieran algunos consejos y así poder empezar con buen pie.
Aquí va nuestra conversación. Espero que os guste y os sirva de inspiración para reducir al máximo el plástico de vuestras vidas.
Aunque antes te invito a descargarte el ebook Alternativas al Plástico que he preparado para ti. Así tendrás todas las claves para empezar una vida plastic free.

ebook Gratuito
Alternativas al Plástico
1.- ¿Por dónde empiezo? Puede parecer una pregunta muy tonta pero no sé muy bien por dónde abordar este tema. Me parece muy amplio y no sé muy bien por dónde empezar para ir pasito a pasito y no querer dejarlo a la segunda semana.
El primer paso es hacer una “auditoría”, puede parecer un poco serio pero no es más que repasar tus hábitos de consumo. Fíjate en el el cubo de reciclaje de envases, ¿qué tipo de envases de plástico utilizas? Haz una lista: bolsas de plástico, galletas, frutos secos, envases de champús, geles, detergentes, bolsas para frutas y verduras, film de plástico, higiene íntima, etc.
Poco a poco, repetimos, POCO A POCO, vete eliminando esos envases. No lo intentes todo de golpe porque será un poco agobiante y esa no es la cuestión. Empieza por ejemplo por no coger bolsas de plástico en la tienda, después pasa a utilizar bolsas para la fruta de tela. Esto ya será un cambio grande porque piensa en la cantidad de bolsas de plástico que se utilizan en una compra media de supermercado! El siguiente paso puede ser utilizar jabón de pastilla en lugar de gel y champú líquidos. Y así poco a poco.
Otro consejo es que no tires nada, si tienes gel y champú para varios meses, utilízalo. Tampoco pasa nada si un día te compras una bolsa de patatas fritas o en tu zona no puedes encontrar el detergente a granel, no te agobies, nosotras tampoco podemos con todo a veces.
2.- ¿Me va a costar mucho dinero hacer el cambio? He estado leyendo un poco y claro, necesito un montón de cosas para sustituir los plásticos que tengo en casa, bolsas para comprar a granel, cosas para higiene íntima…
Como te comentamos antes, el cambio debe ser gradual. No se trata de tirar todo lo que tienes y comprar a lo loco. Hay que ser consumidores responsables, comprar a medida que lo vayamos necesitando. Por ejemplo, empezar por las bolsas para comprar la fruta es un paso pequeño (y barato).

3.- ¿Cómo hago con la cosmética? Compro todo ecológico pero viene envasada en plástico…
En el tema de la cosmética es complicado. Sí que existen algunas marcas de maquillaje que tienen envases de bambú, metal o cristal. Pero no son fáciles de encontrar y menos si las quieres probar antes de comprar. En cuanto a cuidado facial también existen algunas marcas como Matarrania que utiliza sólo envases de cristal. Nosotras recomendamos una rutina de belleza minimalista. Busca productos todoterreno que cumplan varias funciones como los aceites de argán, rosa de mosqueta, coco…
4.- La compra: Los frescos del ecológico no hay problema, llevaré mis bolsitas pero ¿cómo hago con lo que compro en el supermercado? ¿Tengo que dejar de comprar en el super?
¡Puedes comprar en los supermercados de siempre! Nosotras llevamos nuestras bolsas de tela para comprar a granel y nunca hemos tenido problemas. Si en tu zona no tienes acceso a tiendas a granel tendrás que seguir comprando en el supermercado de siempre, no pasa nada. Elige aquellos productos con el mínimo envase y a ser posible sin plástico.
5.- ¿Cómo planifico la compra para no estar un día entero de tienda en tienda? Me preocupa un poco este punto porque si tengo que ir al ecológico, luego al de granel, después a la carnicería o pescadería…Se complica un poco el tema compra.
Lo ideal es planificar un menú semanal para tener claro qué productos comprar. Hay productos a granel como las legumbres, arroz, pasta que puedes comprar una vez al mes. Los productos frescos una vez a la semana. Una opción para tenerlo todo en el mismo lugar es ir al mercado de toda la vida, en la plaza tendrás todo lo que necesitas. Además estarás dejando tu dinero en el pequeño comercio y la mayoría de productos serán locales.
6.- Vale, en casa reduzco al máximo los plásticos pero cuando voy a los bares o fiestas la cosa supongo que se complicará un poco ¿Dónde tengo que estar especialmente atenta para no caer en el uso de plásticos?
En fiestas y bares suelen abusar en el uso de pajitas de plástico, solo tienes que tener preparada la frase: “Sin pajita por favor” 🙂 Y si eres muy fan de las pajitas existen opciones de acero inoxidable y bambú.

7.- Algún truco para evitar plásticos fuera de casa.
Como te comentamos antes, evitar el uso de pajitas, vasos de plástico, acordarte siempre de llevar tu botella de agua para no comprar una de plástico, llevar tus bolsas de tela en el bolso por si surge alguna compra inesperada. Nosotras si vamos a la playa o de paseo llevamos también un snack sin plástico, algo tan sencillo como un plátano.
8.- Y las vacaciones. ¿Cómo hago cuándo estoy fuera de casa?
En vacaciones el mejor compañero es un termo de acero, nosotras no nos separamos de él. Sobre todo si vas a un sitio caluroso o a la playa, tendrás agua fresquita todo el día. También debes acordarte de llevar tus bolsas de tela, jabón sólido, salvaslips de tela, copa menstrual y un tuper de metal para comer fuera.
9.- ¿Qué será lo más difícil de dejar?
Depende de tus “vicios” 😉 Si te gusta mucho una marca determinada puedes tener antojos.
10.- Por favor decidme algo muy inspirador que me ayude en los momentos en los que piense que dejar los plásticos es una locura inútil. 😉
«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». – Eduardo Galeano
– Me encanta esta frase. La tendré muy presente. Muchas gracias chicas.
Para saber más sobre el problema del plástico y el reciclaje, te invito a leer la súper Guía de Reciclaje que he hecho. ¡Espero que te guste y entiendas la importancia de reducir el consumo de envases!