
Uno de los principios de la vida slow es el slow fashion, es decir, la moda sostenible. La verdad es que no soy muy de moda. Además, estoy en un momento de mi vida de consumo mínimo, así que la ropa es la última de mis preocupaciones. Sin embargo, es verdad que tampoco sabría dónde comprar ropa sostenible.
Estos días se celebró en Barcelona el Ethical Fashion Fest y me pareció una gran oportunidad para conocer marcas ecológicas, con ideas nuevas y ropa sostenible. Así que allí me fui con mi hermana, a echar un ojo para ver qué había y descubrí muchas tiendas de moda sostenible en Barcelona.
Una de las primeras personas que conocí fue a Rosa. Esta catalana estuvo 15 años trabajando en uno de los gigantes textiles de este país hasta que se cansó. Se cansó de hacer moda sin compromiso social ni ética y lo dejó. Porque como ella misma dice: «Creo que la moda es mucho más que eso».
Rosa y su socia Mónica crearon Moves to Slow Fashion, una web en la que se juntan más de 50 marcas ecológicas. La idea de crear esta plataforma surgió al darse cuenta de que era difícil saber dónde comprar ropa sostenible. Así que ellas decidieron juntar a pequeños diseñadores en un mismo espacio.
Estuve echando un ojo a la ropa que tenían por allí y vi un vaquero que me llamó la atención por su etiqueta. En ella ponía: Feito en Galicia, 100% responsible wear. Le pregunté a Rosa por esta marca, Xiro. Me contó un poco la historia de sus creadores quienes decidieron crear esta empresa para plantar cara a un sector que en Galicia es casi sagrado.

ebook Gratuito
Alternativas al Plástico
Ropa sostenible y con historia
Como ellos mismos cuentan en su web, Galicia sufrió mucho la deslocalización de la industria textil. Había trabajo y se pagaba bien pero poco a poco esto fue cambiando. Las grandes marcas empezaron a bajar los costes de producción para poder vender cada vez más barato. Así que muchos talleres cerraron y las costureras se quedaron en la calle. Para Xiro, su empresa es «un pequeño homenaje a todas las personas que han luchado y luchan para mantener la dignidad en una industria marcada por las condiciones precarias y por la deslocalización.»

Hablando con otras personas de la muestra, me llamó la atención el acento de Fátima. Natural de Pontevedra, estaba allí con Carmela, otra gallega más y creadora de The Goood Shop (sí, sí, con 3 oes). Se trata de otra web en donde comprar ropa sostenible de diferentes marcas. Lo que más me gusta de esta iniciativa es que se proclama como «un lugar donde descubrir grandes historias» algo que también le gusta a Noemí, creadora de Nuevemí y una de las marcas de la plataforma. Me encanta este concepto de saber cómo se fabricó una prenda, quién la fabricó o por qué la fabricó así. Me parece una manera de darle valor a la ropa para que deje de ser un objeto de usar y tirar. Solo así dejaremos de decir que es ropa cara y empezaremos a decir que es ropa justa 😉
Algo está cambiando
Me gusta creer que algo está cambiando. Cada vez somos más los que nos preocupamos por lo que comemos, que miramos muy bien lo que compramos o que pensamos en el cuidado del entorno. Tengo claro que cada acción individual es importante y ayuda a cambiar las cosas. Cada acto de consumo define quiénes somos y en qué mundo queremos vivir. Depende solo de nosotros decidir cuál es nuestra elección.
Y tú, ¿sabes dónde comprar ropa sostenible? ¿conoces otras marcas o iniciativas? Cuéntanoslo y así tendremos más opciones para empezar a cambiar el mundo.
Si quieres recibir más post como este en tu email, suscríbete a la newsletter y llévate el ebook Alternativas al Plástico gratis.

ebook Gratuito
Alternativas al Plástico