Saltar al contenido
Efecto Green – Blog Slow Life

Dieta detox para después de Navidad

Dieta detox

¿Estás buscando una dieta detox para después de Navidad? Te paso esta que hago yo a ver si te ayuda.  Al final, la Navidad es sinónimo de excesos en muchos aspectos y también para nuestro cuerpo. Por muy bien que te quieras portar, el mes de diciembre está lleno de cenas y encuentros con amigos que hacen que comamos peor, bebamos más y descansemos poco.

La primera dieta detox que hice fue cuando llegué a España después de 4 meses de viaje por diferentes países. Créeme, mi cuerpo necesitaba desintoxicarse de verdad. Me notaba hinchada y cansada así que decidí hacer dos semanas de limpieza. No te voy a mentir, fue un asco. Iba a hacer 14 días pero me quedé en 7 y ya con esfuerzo. A mí todo lo que sea seguir dietas no me gusta nada. La expresión «prohibido comer» me pone muy nerviosa peeerooo….reconozco que vale la pena.

Antes de nada recuerda que yo no soy nutricionista. Por supuesto no hay nada mejor que un profesional para que te recomiende la mejor dieta detox según tus necesidades. Sin embargo, si buscas algo genérico para probar y ver cómo responde tu cuerpo, te paso esta dieta que me dio el nutricionista Diego de Castro en su momento y que fue la que puse en práctica.

Creo realmente que todos deberíamos hacer una dieta detox al menos dos veces al año. El cambio de estación es el mejor momento para eliminar las toxinas del cuerpo y prepararlo para el verano o el invierno. Las semanas posteriores a los excesos son también una gran ocasión para limpiar los órganos que más sufren cuando nos pasamos. El hígado, el intestino o los riñones son los más beneficiados con esta dieta detox para después de Navidad. Sin duda, ellos te lo agradecerán y tú notarás la mejoría según pasen los días.

Dieta detox para después de Navidad

Esta dieta es especial para invierno y está basada en la baja ingesta de grasas para que el organismo tire de la reserva que le hemos dado. Lo ideal es hacerla 14 días pero puedes probar con 7 días y ver si te sientes con ganas de seguir.

Desayuno

1.- Zumo

  • Puede ser de pomelo, de apio o de endibia.

Se pueden alternar o incluso mezclar así que puedes ir haciendo pruebas para ver cómo te gusta más.

Después de tomarlo deja pasar 10 minutos antes de comer nada más. Esto te ayudará a digerir bien sus nutrientes.

2.- Dos opciones de desayuno

  • 1 ó 2 rebanadas de pan de centeno o de espelta con un chorrito de aceite de oliva y 5 nueces.
  • Taza de copos de avena cocidos con agua hasta hacer porridge y 5 nueces.

3.- Bebida

  • Té verde
  • Rooibos

Por favor, no le eches azúcar blanco a nada. Si quieres endulzar que sea con estevia o miel.

Dieta detox para después de navidad

Comida

1.- Primeros

Ensalada de escarola, endibias, cogollos, rúcula y germinados. Ponle solo un poquito de aceite de oliva extra y una pizca de sal.

2.- Segundos

  • Para onmívoros

1día/semana: Legumbres con verduras.

1día/semana: Pasta de espelta o arroz integral con verduras troceadas y almendras crudas.

2días/semana: Pollo ecológico cocido con verduras.

2días/semana: Pescado blanco al vapor con verduras y un chorrito de aceite de oliva crudo.

  • Para vegetarianos

1día/semana: 1 plato de verduras cocidas y 80gr de tofu ecológico.

1día/semana: Opta por verduras cocidas y azukis.

1día/semana: Verduras cocidas y 80gr de tempeh.

1día/semana: Pasta de espelta con verduras y 60gr de tempeh (o alguna legumbre).

1día/semana: Quinoa con verduras y almendras crudas.

2días/semana: Lentejas o garbanzos con verduras y medio plato de arroz integral con almendras crudas.

Cena ligero evitando las grasas

Cena

  • Plato único

Verduras cocidas entre las siguientes: borraja, cardo, brócoli, alcachofas, apio, judía verde, zanahoria, puerros, calabacín, acelgas, achicorias y menestra variada (sin coles de Bruselas).

Se puede preparar solo una verdura o una combinación de varias y juntarlas con arroz integral, sarraceno, mijo o quinoa.

En lugar de ponerle el cereal también se puede acompañar las verduras con pan de espelta. Puedes hacerte unas tostas por ejemplo y ponerle la verdura por encima.

Media mañana/media tarde

Hay que comer a menudo. Olvídate de llegar con hambre a la siguiente comida. Esto solo te perjudicará porque comerás más y con ansia. Comer rápido es muy negativo porque no le das tiempo al cerebro a darse cuenta de que está lleno. Cuando recibes la señal probablemente ya habrás comido más de lo necesario.

Come fruta de temporada. Tampoco te pases, la fruta tiene muchísimos beneficios (por eso es tan recomendable comerla) pero también tiene mucho azúcar. Lo ideal es comer una pieza a media mañana y otra a media tarde.

Elementos a evitar

Hay ciertos alimentos o bebidas que hay que evitar. Aquí va la lista de lo que no puedes comer en estos días.

-Alcohol

-Grasas

-Sal refinada

-Embutidos

-Carne roja

-Nata

-Café

-Mantequilla

-Fritos

-Especias

-Harinas blancas

-Marisco

-Naranjas

-Plátanos

-Melón

-Calabaza

-Patatas

-Espinacas

-Berenjenas

-Tomates

-Pimientos

-Lácteos

-Huevos

-Salsa de soja

-Repostería y bollería

Complementos a la depuración

Esta dieta detox para después de Navidad es también tu oportunidad para mimarte. Piensa que estás limpiando tu organismo y que es un momento de respeto hacia tu cuerpo. Al pobre le pedimos demasiado. Más allá de los excesos de la época, piensa que durante todo el año lo vamos llenando de toxinas que debemos eliminar para que todo funcione correctamente. Con un organismo purificado (en la medida de los posible viviendo en la sociedad actual) conseguimos mejorar nuestro sistema inmune y por lo tanto protegernos frente a enfermedades.

Si decides hacer esta dieta detox para después de Navidad intenta complementar estos 7 ó 14 días con ejercicio relajado. Si puedes, vete a la sauna y aprovecha el fin de semana para pasear por la naturaleza. No te estreses, tómate las cosas con más calma y relájate.

Piensa que tu cuerpo está trabajando duro para ponerse a punto y empezar este 2018 con ganas. Qué mínimo que echarle una mano, ¿no?

Si te gusta esta entrada y quieres recibir todos los post directamente en tu mail, incríbete a la newsletter y llévate la Guía Slow Life Gratis. Te podrás dar de baja en cualquier momento. 

Guía Slow Life Gratis