
Seguramente a ti también te ocurre que trabajas duro dentro de tu casa para reducir el consumo de plástico y de repente en cuanto sales a la calle empiezas a generar plásticos sin darte cuenta. Es algo muy común y por eso Elisa, de Econopeco, está hoy de visita en el blog para darte unos consejos que seguro que te ayudan. Si todavía no la conoces, te recomiendo que te pases por su web porque está llena de recomendaciones para llevar una vida sostenible. Antes de que te pases por allí, puedes leer estos consejos que te deja para reducir los residuos fuera de casa.
El consumo de productos desechables fuera de casa
Cuando estamos fuera resulta más difícil controlar la cantidad de residuos que generamos que cuando estamos en nuestra casa. Esto se debe a que cuando salimos al exterior se pueden producir situaciones donde involuntariamente no nos queda otro remedio que consumir productos envasados en plástico o productos de usar y tirar dañinos para el medio ambiente.
Por ejemplo, si vamos a un bar y pedimos un café para llevar, es probable que nos lo sirvan en un vaso de plástico u otro envase desechable sin darnos cuenta. O, si salimos a pasear, es posible que nos entre sed y compremos algún refresco que, nuevamente, viene en un recipiente de usar y tirar.
En nuestra casa, nuestra zona de confort, utilizaríamos recipientes reutilizables mucho más ecológicos, sin embargo, al estar fuera no nos queda otro remedio que aceptar lo que nos ofrecen. En conclusión, fuera de casa es donde más productos de un solo uso utilizamos.
Según este artículo publicado en el Diario.es, en España cada minuto se desechan 2.854 vasos de café de un solo uso. Esto equivale a 1.500 millones de vasos de usar y tirar al año, la mayoría de los cuales no se reciclan y acaban en vertederos incinerados o desechados en nuestros mares y océanos.
Del mismo modo, hay que tener en cuenta que cuando estamos fuera de casa no solo es probable que desechemos vasos de café, sino que también generemos otros residuos por el uso de pajitas de plástico, botellas, bolsas, cubiertos desechables, y mucho más…

Este hecho ocasiona un gran daño al medio ambiente. Según datos de Greenpeace, cada segundo llegan al océano más de 200 kilos de basura que equivalen a 8 millones de toneladas al año. Además, muchos de estos productos de usar y tirar son de plástico, por lo tanto tardan más de 100 años en degradarse.
Cada año miles de especies marinas mueren por ingerir pequeños fragmentos de plástico que se desprenden de estos residuos, los llamados microplásticos, que pueden perjudicar también la cadena alimentaria (si comemos un pez que ha ingerido microplásticos, los estaremos ingiriendo también nosotros).
El problema es tan grande que desde Greenpeace aseguran que existen 5 islas de basura formadas en su gran mayoría por microplásticos ubicadas en el Océano Pacífico, Índico y Atlántico.
Como puedes ver, estos datos son realmente perturbadores y estarás de acuerdo conmigo que empezar a disminuir la cantidad de residuos que generamos es un buen primer paso para ayudar y cuidar a nuestro maravilloso planeta.
Así pues, te propongo algunas ideas para que reduzcas tu impacto ambiental cuando estés fuera de casa con el fin de dejar de utilizar productos desechables y adoptar unos hábitos residuo cero cuando salgas a la calle.
Espero que te gusten y que los pongas en práctica.
7 Consejos para reducir residuos fuera de casa
Todos los consejos que te voy a dar van relacionados con la prevención. Y es que si estamos prevenidos y salimos a la calle preparados, reduciremos al máximo el riesgo de tener que utilizar productos desechables. Así pues, cada vez que salgas de casa ten en cuenta lo siguiente:
Lleva contigo un vaso plegable
Hoy en día existen una infinidad de modelos de vasos plegables muy cómodos de llevar y fáciles de guardar que sirven para llenar de café, té o cualquier otra bebida.
Cuando vayas a pedir alguna bebida para llevar, pide que te la sirvan en tu vaso plegable. De este modo, estarás evitando tener que utilizar uno desechable de un solo uso y así ayudarás al medio ambiente.
Utiliza bolsas de tela reutilizables

Cuando salimos de casa, muchas veces es inevitable pasar por alguna tienda para comprar algo, ya sea algo de comida que nos haga falta o algún caprichito que nos haya llamado la atención.
Por ese motivo, es casi indispensable que lleves contigo siempre una bolsita de tela para evitar tener que usar una de plástico que te ofrezcan en la tienda.
Al igual que con los vasos plegables, existen versiones de bolsas reutilizables que se doblan fácilmente, no pesan ni ocupan espacio y, por lo tanto, son muy cómodas de llevar a cualquier parte.
Lleva siempre contigo una botella recargable

Si vas a estar un largo tiempo fuera de casa, es inevitable tener la necesidad de beber agua. Por ese motivo, te aconsejamos que cada vez que salgas por un largo tiempo lleves contigo una botella de agua que puedas recargar.
Te aconsejo que esta botella sea de vidrio o aluminio ya que las botellas de plástico se van desgastando con el tiempo. Además, estos dos materiales son mucho más duraderos y ecológicos que el plástico.
En la actualidad existen botellas recargables muy ligeras y con protección antiácido.
Di “NO” a las pajitas de plástico

Si sales de casa para tomar unas copas o tomarte un refresco con amigos y familiares, advierte al camero de que quieres tu bebida sin pajita.
Las pajitas de plástico son productos de usar y tirar que generan muchos residuos y que cada año matan a una gran cantidad de especies marinas que las ingieren por equivocación.
Datos de Greenpeace indican que tan solo en España se tiran al día 13 millones de pajitas, siendo el país europeo que más cantidad desecha.
Consigue un kit de cubiertos de bambú

Si eres de los que come fuera de casa o vas a hacer alguna excursión, te aconsejo que lleves un kit de cubiertos de madera o de bambú reutilizables. De esta manera, evitarás tener que utilizar cubiertos de plástico desechables.
Utiliza un cenicero portátil
Si eres fumador, lo primero que te aconsejo es que dejes este mal hábito. Lo segundo es que, si todavía estás en proceso de dejar de fumar, te asegures de no tirar las colillas al suelo por nada del mundo.
Las colillas de los cigarros tienen sustancias muy tóxicas que ponen en riesgo la salud del medio ambiente y la de todas las personas.
Si vas a un lugar donde el contenedor te quede lejos, por ejemplo la playa, lleva un cenicero portátil donde puedas guardar tus colillas para después desecharlas en el lugar indicado.
Todo en formato online
Para acabar con estos consejos, te recomiendo que si vas a viajar lleves todos tus billetes, facturas de hotel, tickets de museos, etc…en formato online. De este modo, evitarás tener que utilizar papel para ello y estarás contribuyendo a cuidar de nuestro planeta.
Gracias por tus consejos, Elisa.

ebook Gratuito
Alternativas al Plástico