
Si te preocupa tu salud, es fácil que te preguntes cómo dejar de comer azúcar. Es algo que mucha gente desea cuando descubre lo que hace el azúcar en su cuerpo. Aún así no es fácil saber por dónde empezar. Te contaré los trucos que fui desarrollando para que te ayuden y te sirvan de inspiración.
Estos son los primeros consejos para dejar el azúcar que te quiero dar. Son los trucos más básicos así que probablemente ya habrás escuchado muchos de ellos. Son perfectos para principiantes. Para los más avanzados, tranquilidad… haré posts más adelante para explicaros cómo dejar de comer azúcar y cómo llevar una alimentación slow food.
-
1. Infórmate
Si no sabes cómo dejar de comer azúcar, te recomiendo que te informes. Para mí, no hay nada más importante que ser consciente de los peligros que supone el azúcar para darte cuenta de la gravedad del asunto. En mis primeros meses leí muchísimos libros y me vi como 20 documentales sobre alimentación y nutrición. Algunos de los que más me impactaron fueron estos:
– That Sugar Film (subtitulado al español)
– The truth about sugar (en inglés)
– La noche temática: Sobredosis de azúcar (en español)
2. Empieza poco a poco
Si te preguntas cómo dejar de comer azúcar y no morir en el intento, te recomiendo que empieces poco a poco. Hay gente que prefiere dejar las cosas de golpe para crear un hábito nuevo. Esto depende de cada persona pero si ya has probado esta metodología y no te ha funcionado, ¿por qué no probar algo diferente? Para mí, lo mejor de todo fue empezar poco a poco. Estoy hablando de muy poco a poco. Plantéate un tiempo mínimo de 6 meses para dejar de comer azúcar en todas sus formas. Así no te agobiarás y le darás tiempo a tu cuerpo para «desintoxicarse» sin síndrome de abstinencia.
Puedes empezar eliminando el azúcar del café, por ejemplo. Al principio te sabrá raro pero poco a poco te acostumbrarás. Otro primer paso muy importante es dejar de beber bebidas azucaradas. Si bebes muchas y muy a menudo empieza retirando alguna a lo largo del día o de la semana. Reduce poco a poco la cantidad y casi no te darás cuenta
No te agobies. Ya habrá tiempo…Cuánto menos azúcar consumas, menos necesitará tu cuerpo y le darás tiempo a tu cerebro para hacerse a la idea de que vas en serio.

Mira siempre la etiqueta
3. Aprende los diferentes nombres que tiene el azúcar
¿Sabías que hay más de 50 nombres para denominar al azúcar? ¡Es alucinante! Todos los tipos existentes son igual de perjudiciales. Los iremos descubriendo todos pero quédate con una cosa clara: no consumas productos con ingredientes acabados en -osa. Elimina todos los que empiecen con jarabe de…lo que sea. Siropes y concentrados de frutas también son otros nombres confusos para denominar a lo mismo: el azúcar.
Hay opciones naturales para sustituir el azúcar. Yo no soy nada fan de los sustitutos, la verdad pero si tuviera que escoger uno me quedaría con la estevia porque mantiene un bajo índice glucémico. El sirope de ágave también es bueno y muy aconsejable para la repostería.
Cuidado con los azúcares naturales como las frutas o la miel. Hay que comerlos con precaución. La fruta aporta tanta fibra y nutrientes beneficiosos que sería absurdo eliminarla de nuestra dieta pero la miel es mejor consumirla solo para fines medicinales.

4. Mira siempre la cantidad de azúcar en cada alimento
Esto es algo que ahora ya no hago porque ya no consumo productos procesados pero me resultó muy útil al principio. Es normal que cuando estás dando el paso de una dieta «normal» a una saludable, no cambies todos tus productos de golpe. No solo creo que sea normal sino que creo que es lo más inteligente. Así que al principio es muy común que mires las etiquetas de tus productos habituales para ver si los puedes comer o no.
A modo orientativo ten en cuenta que:
-Si un producto tiene 5gr por cada 100gr de producto, lo puedes consumir.
-Cuando sobrepasa los 22gr de azúcar por cada 100gr de producto, sepárate de él lentamente y con las manos en alto porque eso es muy peligroso.
5. Nunca entre los 3 primeros
La lista de ingredientes en los productos va en orden de cantidad por lo que nunca consumas un producto en el que el azúcar ocupa las tres primeras posiciones. Si uno de los tres ingredientes base de un alimento es el azúcar o alguno de sus derivados, evítalo por todos los medios porque no es bueno para la salud.
Estos son solo algunos consejos para saber cómo dejar de comer azúcar pero hay muchos más que te iré descubriendo.
¿Te ha gustado este post? Si quieres recibir otros como este directamente en tu mail, inscríbete a la newsletter. Y te llevarás una Guía Slow Life GRATIS.

Guía Slow Life Gratis