Saltar al contenido
Efecto Green – Blog Slow Life

Cómo hacer aceite corporal casero. ¡Especial para pieles secas!

Cómo hacer aceite corporal casero

Hoy os presento cómo hacer aceite corporal casero especial para pieles secas. Si tienes la piel grasa, es mejor utilizar otro tipo de aceite vegetal no tan hidratante como el que te propongo. Quizás, puedes reservar esta mezcla solo para los pies o codos que suelen ser las zonas que más lo necesitan.

¿Mejor el aceite o la crema?

Yo empecé a hacer aceite corporal casero hace poco tiempo. Había probado ya a hacer mi desmaquillante de ojos natural pero nunca me había puesto con la crema de cuerpo.

Un día me atreví a probar porque las cremas hidratantes me resultaban muy pegajosas. Más que pegajosas me resultaban como pesadas…como que me taponaban la piel a pesar de ser de cosmética ecológica.

En verano era todavía peor. La crema me hacía sudar más y llegué a no ponerme nada después de la ducha porque me resultaba incómodo. Parecía que era una camiseta más. Así que el verano pasado decidí probar el aceite corporal para ver qué tal y ¡qué diferencia! Es mucho más ligero e hidratante que una crema.

Me pongo aceite corporal con la piel mojada. Recién salida de la ducha me empapo bien en aceite. Luego me pongo la toalla y dejo que vaya secando poco a poco. Ponerlo así hace que penetre mucho mejor en la piel por lo que aprovecho mucho más su poder hidratante. Además es más fresquito y no tengo esa sensación que dejan las cremas. Tampoco tengo que esparcir y esparcir como una loca porque el aceite es mucho más fluido que cualquier crema así que se reparte perfectamente por toda la piel.

Obviamente, son gustos, pero yo ya no cambio. Si nunca lo has probado, te lo recomiendo. Al menos así, podrás comparar y elegir.


Guía Slow Life Gratis


Cómo hacer un aceite corporal casero hidratante

Para hacer aceite corporal casero sigue esta norma. Utiliza una base de aceite vegetal y ponle solo el 3% de aceites esenciales. Si quieres ponerle 3 aceites esenciales diferentes, entonces cada uno irá en una proporción de un 1%. Si solo quieres ponerle uno, entonces él solo llegará al 3% de la mezcla.

Cuidado si el aceite es para la cara, baja la proporción al 1% de la mezcla total. Ten cuidado con los aceites esenciales que eliges porque algunos, como la rosa mosqueta, son fotosensibles así que cuidado al ponerlo en cosmética facial.

En cuanto a la receta que te voy a dar para hacer aceite corporal casero es muy sencillita. Tiene como base el aceite vegetal de almendras que es muy hidratante. Es perfecto para bebés, para pieles sensibles y secas.

Es importante que compres aceite de almendras dulces virgen, extraído de primera presión en frío. ¿Por qué? Porque son más naturales y conservan todas sus propiedades. Además, se enrancia más lentamente por lo que te durará mucho más con todas sus propiedades intactas. La diferencia de dinero con respecto a los refinados suele ser bastante pero, créeme, vale la pena.

Si te interesa la cosmética casera te recomiendo que conozcas a Esther de Las Kale’ndulas, una experta en la materia. Te encantará lo que nos cuenta. ¡Hasta nos deja una receta muy facilita para hacer en casa!

Receta para hacer aceite corporal casero hidrante ¡especial pieles secas!

Para hacer ese aceite corporal casero solo tienes que mezclar los ingredientes y agitar bien.

  • 100ml de aceite vegetal de almendras
  • 3ml (90 gotas) de aceite esencial de lavanda.
Receta para hacer aceite corporal casero hidratante

¿Por qué de lavanda? Decidí probar la lavanda porque es un gran cicatrizante y regenerador cutáneo. Además está indicado para problemas de la piel como acné, psoriasis o dermatitis. Se trata de un aceite esencial con muchas propiedades para nuestra piel, así que es perfecto para un aceite corporal casero. Además, me gusta su olor, me relaja y me recuerda a la infancia así que me aporta energía positiva.

Pero además, elegí la lavanda por una cuestión práctica. Me gusta comprar poquitos aceites esenciales pero bien escogidos para que no se estropeen. Una vez abiertos se recomienda utilizarlos en los 6 primeros meses. También se puede usar hasta un año después pero ya van perdiendo propiedades por muy bien que los mantengas.

Así que elegí la lavanda porque la puedo utilizar también para más cosas. Por ejemplo, si un día estoy agitada, pongo unas gotitas en la almohada para dormir mejor. También puedo poner unas gotitas en un foulard o una chaqueta un día que esté más nerviosa. Lo uso también para el armario. Empapo un algodón en aceite esencial de lavanda y lo meto dentro para alejar a las polillas.

De este modo, aprovecho el aceite esencial mucho más, lo termino antes y no tengo un montón de botecitos abiertos, estropeándose poco a poco.

¿Qué te parece? ¿Te atreves a hacer este aceite corporal casero? Si alguna vez has hecho alguno, cuéntanos tu experiencia 🙂

Si quieres recibir más post como este en tu email, suscríbete a la newsletter y llévate una súper Guía Slow Life GRATIS. Además te podrás dar de baja de la newsletter cuando quieras 😉 

Guía Slow Life Gratis