Saltar al contenido
Efecto Green – Blog Slow Life

4 trucos muy sencillos para hacer tus platos más nutritivos

Trucos sencillos para hacer platos nutritivos

Hoy te contaré 4 trucos muy sencillos para hacer tus platos más nutritivos. Pequeñas cositas dentro de la slow food que podemos hacer y que aportan más nutrientes a las comidas. No te supondrán casi esfuerzo y sin embargo tu cuerpo notará la diferencia.

¡Empezamos!

¿Cómo hacer tus platos más nutritivos?

1. Olvídate de la sal, usa gomasio

El gomasio es un condimento japonés a base de semillas de sésamo y sal del Himalaya que da un toque salado a la comida al mismo tiempo que te aporta todas las propiedades de las semillas de sésamo.

Se puede traducir como «la sal del sésamo» y es muy utilizado en las dietas macrobióticas basadas en el equilibrio de los alimentos Ying Yang.

El gomasio lo puedes comprar hecho pero también lo puedes hacer en casa. Sinceramente, conviene hacerlo en casa porque es muy fácil de elaborar y sale más barato. Este es el mío. 😍😍

¿Cómo se hace el gomasio?

Muy fácil:

  • Echa semillas de sésamo en una sartén y tuéstalas ligeramente.
  • Sácalas y ponlas en un mortero. Lo ideal sería en uno jaonés con estrías pero vaya…que sirve un mortero de toda la vida. Machácalas un poco. No demasiado ya que solo se trata de abrir las semillas, no de triturarlas.
  • Echa la sal al mortero y júntalo todo. La proporción justa la encontrarás según vayas haciendo más gomasio pero para que te hagas una idea puedes probar con 1 cucharadita de sal por cada 7 de semillas de sésamo.
  • ¡Listo! Mételas en un botecito de cristal y úsalo como sal común.

Hay gente que además de las semillas de sésamo, incluye otras como las de chía o lino. Yo nunca lo he hecho así pero es una gran idea. ¡Pruébalo y vete viendo qué combinación te gusta más! Te dejo aquí la página que seguí la primera vez que lo hice

¿Qué beneficios tiene el gomasio?

Muchísimos porque te aporta todos los nutrientes de las semillas de sésamo. Estas semillas son conocidas por ser ricas en grasas buenas que nos ayudan a controlar el colesterol. Tiene muchas vitaminas A, B y E. Además son muy ricas en calcio, zinc y hierro, entre otros minerales. Vaya que el gomasio son todo ventajas y encima te ayuda a dejar poco a poco la sal refinada.

2.- Activa las semillas antes de consumirlas

Este es otro de los 4 trucos muy sencillos para hacer tus platos más nutritivos. Toma nota.

Las semillas están «protegidas» para «sobrevivir» en medio de la naturaleza. Por eso tienen una piel que recubre la mejor parte. Si queremos aprovechar al máximo todos sus beneficios tenemos que activarlas antes de consumirlas. Es decir, sacarlas de su «periodo de letargo» para que se desprendan de las «barreras de protección» e inicien la germinación, potenciando al máximo su sabor.

Para ello, deja las semillas en remojo la noche anterior y antes de utilizarlas tuéstalas un poquito. Luego pásalas por el mortero para «abrir» esa piel dura y dejar salir todos sus beneficios.

Activa las Semillas de chía

Si solo quieres hacer un paso de todos estos, haz el último. Si no, tus dientes no podrán machacar la cáscara debido a su pequeño tamaño y las semillas pasarán por tu cuerpo como si no las hubieras comido.

3.- Deja a remojo las legumbres antes de cocinarlas

Mi madre lo hacía siempre y yo me he ido de lista toda la vida hasta enterarme de que las legumbres tienen antinutrientes. Para no liarme mucho os diré que es lo mismo que con las semillas.

Igual que los animales tienen garras y las rosas, espinas, las legumbres contienen sustancias que pueden ser perjudiciales para nosotros si no las tratamos correctamente.

Dejar las legumbres a remojo

Estos aspectos perjudiciales nos pueden dañar a nivel intestinal. Además, sus antinutrientes hacen que no asimilemos algunos nutrientes correctamente.

Para evitar problemas, tenemos que provocar la «germinación» de la legumbre para que expulse todas las sustancias dañinas y podamos disfrutar de todos sus beneficios. Así que déjalas a remojo. Solo necesitas un poco de planificación y algo de slow life 🙂

Por cierto, ¿sabías que los cacahuetes son legumbres?  Ahí lo dejo…para que investigues.

4.- Añade alga kombu al agua de cocción

El alga kombu es un alga muy común en Asia. Ahora también es fácil encontrarla en nuestro país y no me extraña porque tiene muchos beneficios. Se trata de un alga de muy pocas calorías pero con muchos nutrientes beneficiosos para el organismo.

Para aprovechar todas sus propiedades puedes añadir un trocito pequeño al agua de cocción de las legumbres o arroces. Un pequeño gesto que no cambiará el sabor del plato pero que lo hará más nutritivo. Piensa que este alga tiene mucho yodo y también calcio así que sus beneficios son muy interesantes para nuestro organismo.

Otro de sus aspectos más interesantes es que reblandece la fibra de las legumbres por lo que las hace más fácilmente digeribles.

Así que ya ves que son 4 trucos muy sencillos para hacer tus platos más nutritivos. ¡Empieza a disfrutarlos cuanto antes!